domingo, 31 de julio de 2011

YA NO SOMOS ANOMIMOS, PODEMOS SER ALGUIEN EN LA Red




Hoy decidí escribir algo que se me paso por mi mente, lógicamente todo lo que pasa por mi mente es algo que de alguna manera he aprendido a través de los años, bueno no soy tan viejo pero he aprendido a vivir las cosas de la vida, a valorar lo que tengo y amar a mi familia.

Tal vez parezca un diario, pero creo que hay que comenzar a plasmar algunas cosas que he aprendido, dentro de estas esta el hacer las cosas con profunda inspiración, en internet encontraremos de todo, pero creo que algo que no puede hacer internet es entender las sensaciones humanas, el aprecio que tenemos a nuestros amigos, los sentimientos de dolor y tristeza, las desilusión, y muchas cosas  que nos caracteriza como seres humanos.

Por esto, creo que algo importante es decir las cosas en su momento, los años pasan, el tiempo, los segundos no paran de andar, pero nada de esto parece tener un fin, he comenzado a entender que con todo esto de la tecnología, nos acercamos mucho mas a nivel global, pero también nos alejamos un poco de alguna manera, sin embargo las redes sociales han hecho que mantengamos una comunicación mas cercana con aquellos que consideramos importantes para nuestras vidas, nada mejor que ver las fotos en Factbook de los viajes, grados, fiestas de nuestros seres queridos amigos, hermanos, primos, tíos, etc, los comentarios en Twitter de lo que piensan, todo esto hace que se este globalizando el uso de las redes sociales.

Por esto, pienso que ya que muchas personas nos estamos adecuando al uso de esta tecnología, pero también podemos hacer otras cosas, podemos comenzar a plasmar lo que pensamos, a mostrar lo que somos, y de alguna manera dejar de ser anónimos, ya que tenemos un gran escenario donde podemos Mostrar nuestras habilidades, logros y pensamientos.

Carlos Julio Jimenez

martes, 26 de julio de 2011

HAY QUE SABER PERDER PARA GANAR

Castellanos es un teniente del ejercito Nacional de Colombia, dedicado a luchar contra la corrupción y estar preparado para la guerra; para ello, debe estar siempre en continuos simulacros en caso de un ataque, para así tener sus mentes listas y sus subalternos preparados, tal como sucede en la mercadotecnia, donde la mejor estrategia defensiva es acatarse a uno mismo, para reforzar la posición de una marca.

Aunque el ataque a uno mismo puede significar pérdida de ganancias a corto plazo, tiene un beneficio importante: proteger la acción en el mercado, ya que es la mejor manera de fortalecer una posición; es decir, sirve para ayudar a fortalecer los nuevos productos y lograr que los existentes pierdan fuerza.

Otro punto importante es conocer las debilidades o puntos vulnerables de la competencia, es decir, buscar una debilidad en el punto fuerte de los contrincantes, es una manera de encontrar una forma de poder contra atacar, es allí donde el precio puede emplearse de una forma efectiva.

Es importante también, usar movimientos de flanqueo, el cual debe ser dentro de un área no disputada, no se requiere necesariamente de un producto nuevo, pero si es necesario algún elemento que tenga novedad o que se diferenciador, para que los clientes lo vean dentro de una nueva categoría.

Entre otros aspectos, como lo describen Al Ries y Jack Trout escritores e investigadores de marketing, hablan de poder flanquear con precios bajos y altos, lo ideal es identificar los lugares donde los clientes no lo noten, así también se puede usar la variación en la forma del producto, como por ejemplo los jabones en barra donde se les ha agregado perfume (camay) crema y humectante (Dove), entre otros.

Igual que en una guerra deben sin embargo existir reglas las cuales hay que aprender y saber olvidar. Un buen teniente de mercadotecnia debe saber cuando retirarse y evitar gastar recursos, es mejor admitir una derrota y cambiar de guerra de mercadotecnia, ya que siempre habrán muchas mas batallas y victorias por alcanzar.

carlosjsocial

miércoles, 20 de julio de 2011

LAS REDES SOCIALES: EL PODER DE LA GENTE

En la actualidad hemos escuchado hablar del auge de las Redes Sociales, las cuales ya superan las 200 en todo el mundo. Ahora las personas tenemos la posibilidad de opinar y que el poder de nuestra opinión genere impacto en varios ambitos, una comunidad, una tribu, una marca y hasta las mismas personas. Esto obedece a que el internet ha llegado a muchos lugares de mundo, lo que esta generando una globalización y una unidad de comportamientos y tendencias.

Por medio de las redes sociales, escuchamos que algunos encontraron el amor de su vida, otros a sus mejores amigos e incluso trabajo. Redes como Facebook, Twister permiten que estemos en contacto con nuestras familias  y seres queridos.  

Sin embargo, vemos ahora como las marcas cada vez mas entienden este comportamiento y se han volcado a generar contenido en las redes sociales, pero este proceso no es tan sencillo, se requiere tener habilidades comunicativas para generar  contenido, como es el caso los Social Media, quieren realizan actividades de marketing y controles de los contenidos generados por las marcas.

Es importante que las personas y las empresas comiencen a relacionarse más con el tema de las redes sociales, entender que allí también podemos generar contenidos, posicionanar nuestras marcas y generar facturación. Estos canales dan pasos muy rápidos y quedarse atrás genera el riesgo de perder oportunidades, pero si logramos vincularnos y manejar correctamente las redes sociales podremos potenciar nuestras marcas y servicios.